Menu

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo pone en marcha dos talleres en colaboración con centros educativos del municipio

La Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha dos actividades al aire libre en colaboración con los centros educativos del municipio, recuperando de esta manera alguno de los talleres de la amplia programación que desarrollaba en años anteriores.

La edil del área, María José Fernández, ha detallado que “en concreto se han puesto en marcha los talleres ‘Descubro mi localidad’ e ‘Iniciación a la horticultura ecológica en las Huertas Municipales Sostenibles’, al tratarse de actividades que se realizan por completo en espacios abiertos y se adaptan completamente a las medidas de seguridad fijadas para luchar contra el Covid-19”.

Fernández ha agradecido “el interés de los colegios e institutos del municipio por colaborar con esta iniciativa gratuita que se lleva a cabo durante el horario de clase”, con el objeto de “ayudar a los centros a ampliar los contenidos que se imparten a los alumnos”.

“Con la organización de estas actividades buscamos que los estudiantes que toman parte en ellas se conciencien sobre la necesidad de conocer y proteger su entorno, e inculcarles valores ambientales, ecológicos y sociales”, ha explicado la concejala de Medio Ambiente.

En concreto, los centros educativos han solicitado la realización de un total de cincuenta talleres, en los que tomarán parte 919 alumnos con los correspondientes protocolos de prevención frente al coronavirus, como por ejemplo el desarrollo de las sesiones en grupos reducidos.

De ellos, treinta talleres y 601 alumnos corresponden a la actividad ‘Descubro mi localidad’, y 20 talleres y 318 alumnos a la actividad en las ‘Huertas ecológicas’

En los talleres ’Descubro mi localidad’ los alumnos analizan cómo funciona la ciudad, el pueblo y el municipio; pueden comparar el modo de vida urbano con el rural, aprenden datos del municipio y de las localidades que lo integran, las características físicas, datos de población, o puntos de interés, la actividad comercial, las zonas verdes, etc.

En cuanto a los talleres que se desarrollan en las 'Huertas Sostenibles', les permiten aprender el valor de la tierra como espacio generador de riqueza respetando los ciclos y procesos naturales; a identificar productos de la huerta y sus valores nutricionales, así como las alternativas ecológicas y los modelos sostenibles de producción en el sector primario.

Estos talleres están integrados dentro de la programación de actividades que la Escuela de Medioambiente tiene previsto realizar hasta agosto, y que se puede consultar a través de la web https://medioambientecamargo.es/.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los peques del Matilde de la Torre visitan el Ayuntamiento en una actividad de la Escuela de Medio Ambiente

La Escuela de Medio Ambiente ha organizado una actividad a través de la cual los alumnos del Colegio Matilde de la Torre han tenido la oportunidad de conocer más en profundidad la localidad de Muriedas, y han mantenido un encuentro con la alcaldesa, Esther Bolado, y con el portavoz de IU y representante del Ayuntamiento en el Consejo Escolar de dicho centro, Jorge Crespo. A través del taller denominado 'Descubro mi localidad', los estudiantes han tenido la oportunidad de descubrir aspectos relacionados con la historia de la pedanía, sus edificios más emblemáticos, sus personajes históricos, así como los recursos naturales de los que pueden disfrutar.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Más de 2.200 estudiantes participan este trimestre en las actividades de la Escuela de Medio Ambiente

La Escuela de Medio Ambiente está llevando a cabo durante el presente trimestre del curso 93 talleres por los que van a pasar un total de 2.216 estudiantes del municipio, quienes podrán descubrir detalles del entorno natural del municipio, hábitos saludables beneficiosos para el organismo, prácticas sostenibles que sean respetuosos con el planeta, así como conocer el patrimonio histórico e industrial de Camargo.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que ha recibido hoy a alumnos del Colegio Pedro Velarde que han participan en el taller ‘Descubro mi localidad’, ha puesto en valor la “importante función” que desempeña esta entidad dependiente de la Concejalía de Medio Ambiente para “difundir entre los jóvenes valores que ayudar a respetar la naturaleza y a ser socialmente responsables”, ya que las enseñanzas que se imparten en ella “van más allá del cuidado del entorno y buscan profundizar en aspectos diversos como los estilos de vida sostenibles, la importancia del reciclaje, o los recursos del Valle” para que los alumnos “sean conscientes de la importancia que tienen para el conjunto del planeta cada uno de los actos que realizamos”.

Así, a través de esta escuela que inició su andadura en 1993, se busca ofrecer talleres que combinen su carácter lúdico con un componente formativo que favorezca que los estudiantes sepan comprender el medio en el que crecen y viven, sean capaces de interpretar su entorno de manera crítica fomentando la toma de conciencia de la problemática ambiental, y puedan y promover pautas de sostenibilidad que sean aplicables en su vida cotidiana.

Por contenidos, en este trimestre un total de 35 talleres sobre ‘El Bosque en Otoño’ y 17 sobre ‘El Bosque en Camargo’ están permitiendo dar a conocer la fauna y flora de estos ecosistemas forestales; un total de 16 talleres sobre el ‘Camargo en la época de Pedro Velarde’ están dando a conocer la forma de vida y costumbres de los coetáneos de este personaje histórico; y a través de los ocho talleres que se están realizando sobre ‘La Ría del Carmen; pasado, presente y futuro’ los jóvenes están conociendo este importante recurso natural del municipio.

Además, ocho talleres sobre ‘Descubro mi localidad’ están ofreciendo su mirada sobre el Valle como un ecosistema rural y urbano que permite conocer las señas de identidad de sus pueblos y del municipio en conjunto; el tema de ’Usos del agua’ cuenta con cuatro talleres en los que se explica la importancia que tiene para la vida este recurso natural; un total de dos talleres sobre los ‘Sectores de producción en Camargo’ explican los diferentes recursos con los que cuenta el municipio; dos talleres dedicados a la ‘Cueva de El Pendo’ acercan a los estudiantes a esta cavidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; y finalmente un taller sobre las ‘Termas romanas’ tiene como protagonista a este emplazamiento arqueológico de gran valor histórico ubicado en Maliaño.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La red de Escuelas de la UNESCO que coordina Escuela Medio Ambiente presentó sus actividades a la Consejería de Educación

El director técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo y coordinador autonómico de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en Cantabria, Juan José Paredes, mantuvo recientemente un encuentro con los asesores técnicos docentes de la Unidad Técnica de Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, José Ángel Olavarría y Pilar Barquín, para exponer las iniciativas desarrolladas por esta red en Cantabria desde 2008 hasta el presente, y para avanzar en posibles vías de colaboración.

Durante la reunión se mostró el trabajo desempeñado por esta red que coordina la Escuela de Medio Ambiente de Camargo en donde destacan, por su variedad temática y el alto grado de implicación del profesorado y el alumnado, los encuentros regionales que desde hace ocho años se celebran en Cantabria.

Los temas centrales de estos encuentros anuales han sido ‘El Patrimonio y el Desarrollo Sostenible’ (2008); ‘Patrimonio Musical de Cantabria: Acércate a nuestra canciones’ (2010); ‘Tren de la Paz’ (2011); ‘Acercamiento al Patrimonio Industrial de Cantabria: pasado, presente y futuro’ (2012); ‘Los alimentos locales como Patrimonio Rural de Cantabria’ (2013); ‘Una romería cántabra. Años 60’ (2014); ‘Arte Rupestre Paleolítico Patrimonio de la Humanidad en Asturias, País Vasco y Cantabria’ (2015).

A lo largo del encuentro también se expusieron las líneas de trabajo de la red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, formada por más de nueve mil escuelas en 178 países de las que 220 se encuentran en España, y cuya labor se centra en la defensa de la paz y los derechos humanos, la protección del patrimonio, y el desarrollo sostenible

En Cantabria esta red coordinada por la Escuela de Medio Ambiente de Camargo está formada por los centros CEIP Público Cisneros, Colegio La Anunciación y Centro de Educación Castroverde de Santander; CEIP Bajo Pas de Puente Arce; CEIP Pintor Agustín Riancho de Alceda; Colegio Nuestra Señora de la Paz de Torrelavega; IES La Granja de Heras; Colegio Antonio Robinet de Vioño de Piélagos; y los camargueses Colegio Altamira de Revilla de Camargo, CEIP Juan de Herrera de Maliaño, CEIP Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo, CEIP Gloria Fuertes de Muriedas, la Asociación GENOZ de Cacicedo como entidad colaboradora, y la propia Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo.

El encuentro sirvió además para estudiar posibles colaboraciones futuras con la Red de Escuelas Solidarias que coordina este departamento de la Consejería de Educación, que está formada por unos cuarenta centros de la comunidad autónoma, y ambas partes acordaron también celebrar otra reunión de cara a plantear el próximo curso 2016/17 alguna actividad conjunta.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.


Leer más ...

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo superó este curso los 6.800 participantes

Un total de 6.831 estudiantes han participado este curso en las actividades organizadas por la Escuela de Medio Ambiente de Camargo que les han permitido descubrir nuestro entorno y ampliar sus conocimientos sobre patrimonio, naturaleza, vida saludable o sostenibilidad.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha destacado la labor “imprescindible” de esta Escuela “que permite a nuestros estudiantes adquirir un conocimiento profundo del Valle mediante iniciativas que fomentan la participación, despiertan la curiosidad gracias a un acertado trabajo de campo, y promueven pautas y actitudes sostenibles que son aplicables a la vida cotidiana de los alumnos”.

Este curso los centros educativos del Valle han participado a lo largo del periodo lectivo en un total de 294 talleres, siendo los centros más activos el Colegio Gloria Fuertes, el Colegio Matilde de la Torre y el Colegio Pedro Velarde con un total de 42 talleres.

Les han seguido el Colegio Altamira con 25, el Colegio Juan de Herrera con 24, el Colegio Sagrada Familia con 23, el Colegio Agapito Cagigas con 22, el Colegio Mateo Escagedo Salmón con 21, el IES Muriedas con 18, el IES Ría del Carmen con 15, el Colegio de Educación Especial Parayas con 10, el IES Valle de Camargo con 4, a los que hay que sumar otros cuatro cursos impartidos en centros de menores y en otras líneas de formación.

Además, del total de alumnos participantes, 3.682 cursaban Educación Primaria, 1.590 eran niños de las Aulas de dos años e Infantil, 1.415 de Secundaria y Bachillerato y el resto pertenecían a otras líneas educativas.  

Conocer el territorio

Este año la Escuela ha organizado la actividad del curso mediante líneas de trabajo encaminadas al reconocimiento del territorio de manera global por un lado, asesorando y colaborando con los proyectos de los centros educativos del Valle.

En esta edición se han incluido varios bloques de actuación encaminados a dar a conocer los estilos de vida saludables, el tratamiento de los residuos y el conocimiento del municipio mediante varios talleres.

Así, en el taller ‘El huerto de Catalina’ los estudiantes han aprendido a preparar la tierra, quitar las malas hierbas, sembrar, y regar aplicando criterios de agricultura ecológica, mientras que en talle de ‘Alimentación y vida saludables’ se ha informado sobre los nutrientes de los alimentos, la actividad física recomendada o las horas de sueño necesarias, y en ‘Con-sumo cuidado’ se han analizado las consecuencias que tiene para nuestro planeta un consumo insostenible y la importancia de la huella ecológica.

En este sentido, en el taller ‘Dime lo que tiras y te diré dónde’ se ha enseñado mediante juegos la clasificación de los residuos y el contenedor en el que se deben depositar, se ha visitado el Punto Limpio de Camargo y se han analizado comporetamientos como el tirar residuos al suelo, hacer pintadas, etc. sacando conclusiones y elaborando propuestas.

Otra de las líneas de trabajo ha sido el conocimiento del Valle de Camargo y de toda su riqueza patrimonial e industrial con talleres como el dedicado a los ‘Sectores de Producción’ en el que se ha estudiado el sector empresarial, su evolución e influencias en nuestro entorno, con visitas a algunas de las empresas emblemáticas y su industria auxiliar, así como ‘Descubro mi localidad’ en el que se han examinando datos de población, barrios, etimología, paisajes, servicios, fábricas, y elementos patrimoniales, con el objetivo de favorecer el respeto y el cuidado de nuestros pueblos.

Los estudiantes también han visitado emplazamientos como La Cueva de El Pendo coincidiendo con la celebración del ‘I Encuentro Interautonómico de Cuevas rupestres de la cornisa cantábrica que son Patrimonio de la Humanidad’; ‘La Ría del Carmen’ descubriendo los ecosistemas y su entorno, analizando aspectos del pasado y del futuro de este entorno tan emblemático así como los elementos artificiales introducidos por el ser humano, y han investigado los ‘Ecosistemas acuáticos’ de charcas y marismas como la de Micedo.

Los talleres ‘El Bosque en Otoño’ con visitas a la castañera de Revilla y ‘El Bosque en Primavera’ con recorridos por el Montezuco de Maliaño les han ayudado a identificar la fauna, la flora y los recursos que proporcionan estos entornos, además de celebrar el Día del Árbol plantando ejemplares en la Fuente de la Sierra de Revilla de Camargo.

El taller sobre las ‘Termas romanas de la Mies de San Juan’ ha permitido a los alumnos descubrir un enclave aún desconocido para muchos camargueses que ayuda a comprender el modo de vida de los romanos en Cantabria, mientras que la celebración de la ‘Semana de las Marzas’ ha permitido potenciar el patrimonio cultural.

A todas estas actividades hay que añadir otras como las sesiones de ‘Cuentacuentos’ ofertada por primera vez este curso para las Aulas de dos años, el ‘Taller de Reciclaje’ en el que se ha elaborado papel reciclado, las visitas al Museo Etnográfico de Cantabria ubicado en la casa natal de Pedro Velarde, o el programa de ocio estival ‘Abierto en las huertas’ que ha permitido aprender a cuidar las plantas a través de la agricultura ecológica. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Escolares del Colegio Matilde de la Torre visitan Radio Camargo en el programa "Descubro mi localidad" (AUDIO)

Escolares de 4º de Primaria del Colegio Matilde de la Torre de Muriedas han visitado hoy viernes los estudios de Radio Camargo en el marco de una serie de salidas que están realizando en colaboración con la Escuela Municipal de Medio Ambiente que lleva a cabo la iniciativa “Descubro mi localidad: Muriedas”

De manera previa a la salida en el aula han estado trabajando el mapa del municipio para conocer los ocho pueblos de los que se compone el Valle y aprender que está conformado por un paisaje rural y otra parte más urbana. Así en primer término han visitado el Alto de Muriedas caminando desde su colegio en el casco urbano y han visitado el exterior del Museo Etnográfico de Cantabria para después conocer nuestras instalaciones y de paso contarnos como se lo están pasando junto a su profesora Silvia Alonso y la monitora de la Escuela Municipal de Medio Ambiente, Isabel Bezanilla. 

En el marco de este programa también han aprendido algunos datos curiosos relacionados por ejemplo con la etimología de la palabra Muriedas que proviene del término “Murios” que significa “muros por donde trepan las vides”. Y han conocido datos curiosos sobre su población que alcanza los 12.857 habitantes o sus fiestas como son las de San Vicente (22 Enero) y San Antonio (13 de Junio).

Durante la visita a nuestro estudio les hemos contado como se lleva a cabo la tarea de un periodista y el modo en que contamos las informaciones y entrevistas que después pueden oir en sus aparatos de radio o a través del ordenador en nuestra web o redes sociales. 

NOTA: PUEDES ESCUCHAR Y/O DESCARGAR LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA ORTIZ A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO MATILDE DE LA TORRE QUE ESTE VIERNES HAN VISITADO RADIO CAMARGO, DENTRO DE LA INICIATIVA "DESCUBRO MI LOCALIDAD: MURIEDAS". SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE ESTA PÁGINA WEB (ARRIBA)

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Más de seis mil estudiantes han participado en las 304 actividades organizadas desde la Escuela de Medio Ambiente de Camargo

Un total de 6.614 niños y niñas de Camargo han participado en las 304 actividades que a lo largo del curso recién finalizado ha desarrollado la Escuela de Medio Ambiente. El dato supone un incremento de cerca de 600 alumnos y 31 talleres más frente al balance de 2013.

Con esta cifra, el centro ha alcanzado ya el número de 112.689 escolares desde infantil hasta bachillerato formados en patrimonio y medio ambiente en esta Escuela Municipal a lo largo de 21 años de trayectoria.

Las actividades diseñadas desde este centro suponen un recurso didáctico al servicio de la comunidad educativa de Camargo muy demandado ya que son además un atractivo para el alumnado porque el planteamiento práctico de la enseñanza convierte cada actividad en una nueva experiencia a través de la que se invita a los niños y jóvenes a  desarrollar su propia capacidad de interpretación del medio ambiente así como sus habilidades para intervenir positivamente sobre la conservación.

A lo largo del curso se han realizado 304 talleres con escolares de los diez colegios y tres institutos de Camargo. Del total inicial de 422 actividades previstas hubo que suspender 19 que fueron canceladas por el mal tiempo y la intensa lluvia.

Los Colegios Matilde de la Torre y Pedro Velarde con 1.118 y 1021 alumnos respectivamente han sido los que han aportado este curso mas alumnos a alguna de las 304 actividades desarrolladas por la EMA que  se han agrupado en torno a 14 bloques didácticos dotados de contenidos relativos al medio natural, al patrimonio cultural, artístico e histórico y a las tradiciones del entorno en epígrafes como Comienza el Día, de la que se realizaron 68 talleres o  Dime lo que Tiras con 63 talleres así como Me gusta Ría, De paseo por la ciudad, Una mirada a la industria, Termas Romanas, Camargo en la época de Pedro Velarde, Cueva de El Pendo, El Bosque en Otoño, El Bosque en Camargo, Punto Limpio,  Con-sumo Cuidado, El Huerto de Catalina e incluso una Romería Cántabra que contó con más de 300 participantes.

La Programación de la EMA está adaptada a cada nivel de enseñanza, es muy versátil, con un abanico de actividades que se pueden trabajar muchos aspectos relacionados con el medioambiente y se ha consolidado como herramienta útil para que los alumnos comprendan y asimilen mejor los contenidos de sus diferentes asignaturas.De las  304 acciones formativas desarrolladas este curso, 159 se dirigieron a alumnos de los tres ciclos de primaria.

Este año, la Escuela Municipal de Medio Ambiente ha desarrolladu ocho Talleres formativos para alumnos de centros educativo de fuera del Valle.

La Escuela de Camargo está integrada en la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, organización vinculada a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) que  tiene como objetivo potenciar la redacción de proyectos pedagógicos innovadores y fomentar su efecto multiplicador en el mundo.

Camargo desempeña un importante papel en este marco ya que desde la Escuela Municipal de Medio Ambiente asume la coordinación de la Red para Cantabria. En toda la región hay 15 escuelas Asociadas de las cuales seis son de Camargo.

Desde que la Escuela de Medio Ambiente asumió en 2004 la coordinación regional el número se ha incrementado significativamente desde las dos iniciales.

La Red Mundial de Escuelas Asociadas de la UNESCO está integrada por más de 8.000 centros educativos repartidos entre 186 países: escuelas de infantil, de primaria y de secundaria, escuelas de enseñanza técnica y profesional, escuelas de magisterio. En España hay 220 escuelas asociadas, repartidas entre las 17 comunidades autónomas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional